首页> 外文OA文献 >La producción epigráfica de Léon entre los siglos I-III d. C
【2h】

La producción epigráfica de Léon entre los siglos I-III d. C

机译:公元1世纪至3世纪之间莱昂的碑志制作。 C

摘要

Hoy en día se conocen multitud de publicaciones científicas referidas a poblaciones y ciudades de la Hispania Romana que han arrojado a la luz información muy interesante sobre su estructura urbana, social, económica y artística. Sin embargo, ninguna de ellas se ha centrado en el estudio de los epígrafes romanos localizados en la ciudad correspondiente, analizando en profundidad los elementos externos, internos y funcionales, dejando de lado los objetos de estudio que mejor reflejan la sociedad de una época: sus testimonios escritos. Este vacío documental llevó a plantear la necesidad de iniciar una investigación epigráfica exhaustiva sobre una ciudad hispana representativa en época alto imperial, que persiguiese tres objetivos fundamentalmente: 1.- Ampliar los conocimientos sobre la producción epigráfica de dicha ciudad y conocer datos novedosos sobre su población dado que las inscripciones son el testimonio escrito de su pensamiento, creencias y relaciones sociales. 2.- Establecer un método de datación cronológica fiable a partir del estudio de la escritura y de la evolución de las grafías de los epígrafes, poniéndolo en relación con los datos obtenidos del análisis material, ornamental y textual de las piezas. 3.- Descubrir la existencia de algún taller en la ciudad hispana a partir del estudio completo de los epígrafes. La ciudad elegida para la investigación fue León, que tuvo su origen en el campamento de la Legio VII. La producción epigráfica seleccionada comprende 78 epígrafes, datados entre los siglos I a III d. C. según la información textual aportada por 13 de ellos. Para alcanzar estos objetivos se ha empleado el método epigráfico moderno, presentado por el profesor Navascués en el año 1953 y continuado por investigadores extranjeros y nacionales (Gordon: 1957-1965), (García Lobo y Martín López: 1995), etc. Dicho método es el más adecuado porque ofrece una visión global de la inscripción, incluida su escritura, sirviéndose para ello de técnicas epigráficas y paleográficas. Aunque en España se había venido aplicando principalmente para analizar epígrafes confeccionados entre los siglos IV a XIV d. C., ningún investigador lo había utilizado para la época imperial romana y menos aún para la ciudad de León, por ello la temática de esta investigación, las hipótesis planteadas y los resultados obtenidos se consideran pioneros e inéditos para la investigación epigráfica clásica. El estudio de la producción epigráfica de Legio VII (León) ha permitido cumplir con los objetivos planteados porque se han ampliado la información de la producción epigráfica, se conocen nuevos datos sobre la evolución del nombre romano de sus habitantes, de los lazos de parentesco entre difuntos y dedicantes; se ha establecido una cronología de las inscripciones a partir del estudio de su escritura, confeccionando un pequeño corpus de alfabetos que permite ver la evolución de las grafías y su trazado durante los reinados comprendidos entre los siglos I a III d. C. Asimismo se ha probado la existencia de dos talleres epigráficos (officinas lapidarias) en la ciudad, de los que se han identificado fases de producción y patrones de trabajo gracias a los datos obtenidos tras el análisis de los elementos internos, externos y funcionales de las piezas. Esta tesis podría sentar un precedente para el estudio de la producción epigráfica de otras ciudades romanas castellano-leonesas, surgiendo un modelo de interpretación susceptible de ser utilizado para el análisis de otras ciudades romanas de la península Ibérica durante la época imperial. Palabras clave: producción epigráfica, León, epigrafía romana, Legio VII, composición de una inscripción, escritura, taller, método epigráfico, confección de alfabetos, datación de inscripciones, identificación de officinas lapidarias.
机译:今天,关于罗马西班牙裔人口和城市的众多科学出版物广为人知,这些出版物揭示了有关其城市,社会,经济和艺术结构的非常有趣的信息。但是,他们中没有一个人专注于研究位于相应城市的罗马碑文,而是深入分析了外部,内部和功能性要素,而没有留下最能反映时代社会的研究对象:书面证词。这种文献上的空白导致需要在高帝国时代对代表西班牙裔城市进行详尽的人口统计学调查,该研究追求以下三个基本目标:1.-扩大有关该城市人口统计学的知识并获得有关其人口的新数据因为铭文是您思想,信仰和社会关系的书面证词。 2.-在对题词的书写和拼写演变的研究的基础上,建立一种可靠的时间排序方法,并将其与从作品的材料,装饰和文本分析中获得的数据联系起来。 3.-通过对题词的全面研究,发现西班牙城市存在一个作坊。选择进行调查的城市是莱昂,它起源于莱焦七世营地。所选的碑文制作包括78个碑文,其日期为公元1世纪至3世纪。 C.根据其中13个提供的文字信息。为了实现这些目标,纳瓦斯库斯教授(Navascués)于1953年提出了现代人口统计学方法,外国和国家研究人员(戈登:1957-1965)(加西亚·罗伯(GarcíaLobo)和马丁·洛佩斯(MartínLópez):1995年)等继续使用这种方法。此方法是最合适的方法,因为它使用碑文和古文字技术提供了有关铭文的概述,包括其书写。尽管在西班牙,它主要用于分析公元4至14世纪之间的题词。 C.,没有研究者在罗马帝国时代使用过它,甚至在莱昂市也没有使用过,因此,这项研究的主题,提出的假设和获得的结果被认为是先驱者,尚未发表于经典的人口统计学研究中。对莱吉奥七世(León)的人口统计学生产的研究使得能够实现既定目标,因为有关人口统计学的信息已经得到扩展,关于其居民罗马名的演变,之间的亲属关系的新数据已知死者和奉献者;通过研究其铭文,可以确定碑文的年代,并制作一个小的字母集,使我们能够看到公元1世纪至3世纪统治期间字母的演变及其布局。 C.该市还存在两个人口统计学讲习班(临时办公室),这要归功于生产阶段和工作模式,这要归功于对城市内部,外部和功能要素进行分析后获得的数据碎片。本论文可以为研究其他卡斯蒂利亚-利昂罗马城市的人口统计生产开创先例,从而形成一种解释模型,可以用于分析帝国时代伊比利亚半岛其他罗马城市。关键字:墓志制作,莱昂,罗马墓志,勒吉奥七世,题词的组成,写作,讲习班,史学方法,字母的准备,题词的定日期,鉴定书记处。

著录项

  • 作者

    Casado Lozano Patricia;

  • 作者单位
  • 年度 2015
  • 总页数
  • 原文格式 PDF
  • 正文语种 es
  • 中图分类

相似文献

  • 外文文献
  • 中文文献
  • 专利

客服邮箱:kefu@zhangqiaokeyan.com

京公网安备:11010802029741号 ICP备案号:京ICP备15016152号-6 六维联合信息科技 (北京) 有限公司©版权所有
  • 客服微信

  • 服务号