...
首页> 外文期刊>Revista cubana de medicina tropical >Evaluaci贸n de la vigilancia en la atenci贸n primaria de salud: una propuesta metodol贸gica
【24h】

Evaluaci贸n de la vigilancia en la atenci贸n primaria de salud: una propuesta metodol贸gica

机译:初级卫生保健中的监视评估:方法学建议

获取原文
           

摘要

Dado el desarrollo de la salud pública, y de la higiene y la epidemiología en Cuba y el impulso con su integración a la atención primaria; y en particular el novedoso enfoque dado a la vigilancia en salud, en sus diferentes alternativas de implementación, se hace necesario desarrollar nuevas formas y métodos para su evaluación a este nivel. Este trabajo tiene como objetivo exponer una propuesta de metodología para la evaluación de la vigilancia en la atención primaria de salud. Se realizó una revisión bibliográfica de los materiales conocidos, guías o manuales, que han sido publicados en Cuba y en otros países; y se entrevistó a un grupo de expertos en la actividad. Se elaboró un instrumento inicial que fue probado en 3 áreas de salud de la capital, y se realizaron después las modificaciones pertinentes. El proceso de evaluación se dividió en 4 aspectos: estructura, proceso o funcionamiento, los resultados o utilidad y la evaluación económica. Para evaluar el funcionamiento de la vigilancia se tuvo en cuenta el examen de sus atributos: simplicidad, flexibilidad, aceptabilidad, sensibilidad, valor predictivo positivo, representatividad, oportunidad; así como su integralidad y la capacidad de autorrespuesta. Se describieron los pasos a seguir y los elementos a tener en cuenta durante la ejecución. En forma general la ejecución de la evaluación debe cumplirse en una semana. El costo que representa ejecutar cada proceso evaluativo en un área se estima en 408 42 pesos. Al concluir la evaluación se emite un informe con la valoración integral y las recomendaciones en el nivel evaluado. Descriptores DeCS: VIGILANCIA DE LA POBLACION; ATENCION PRIMARIA DE SALUD; EVALUACION/métodos. Los avances de la salud pública y los cambios emergentes y reemergentes de las enfermedades, exigen la aplicación de medidas y sistemas de vigilancia y control que permitan enfrentar esta situación. Existen ejemplos de sistemas de vigilancia de enfermedades infecciosas en países desarrollados1,2 que han permitido conocer y actuar sobre muchas de estas enfermedades; a pesar de ello aún no se puede decir que su control es seguro. Estos sistemas han contribuido al desarrollo y el perfeccionamiento de otros mecanismos para la vigilancia. Las enfermedades crónicas no trans-misibles y los accidentes afectan cada vez más un mayor número de personas en muchos países. Están muy relacionadas en su aparición con factores de riesgo conocidos, por el modo y los estilos de vida de la población donde se presentan. De ahí también la necesidad de establecer un sistema de vigilancia que permita la observación, investigación e intervención en aquellos factores y condiciones de cualquier tipo (biológicas, psicológicas, socioeconómicas, ambientales) que influyen en el origen de estas entidades. El desempeño del Sistema Nacional de Salud (SNS) en Cuba ha transformado las condiciones sanitarias de la población cubana en más de 3 décadas. El perfil epidemiológico y de salud se ha modificado; por lo tanto deben adecuarse las estrategias del sistema de salud acorde con estas transformaciones (Castellanos PL. Reflexiones teóricas y prácticas sobre algunos desafíos planteados al Sistema Nacional de Salud de Cuba a propósito de las OPD 2000. Apuntes sobre opiniones y conversaciones sostenidas [Folleto], Viceministerio de Higiene y Epidemiología, MINSAP, enero, 1993). En el contexto de la estrategia cubana hasta el año 2000 (MINSAP. Objetivos, propósitos y directrices para mejorar la salud de la población cubana hasta el año 2000. La Habana, 1992), la vigilancia en salud es considerada como componente esencial y necesario, definida como el proceso de seguimiento, recolección sistemática, análisis e interpretación de datos sobre eventos de salud o condiciones relacionadas para ser utilizadas en la planificación, implementación y evaluación de programas de salud pública; incluido como elemento básico de la diseminación de dicha información a los que necesitan conocerla y tener como eslabón final la aplicación de los resultados para la prevención y el control de enfermedades y la promoción de salud (MINSAP. Sistema de vigilancia en salud. Primer taller Nacional de Vigilancia. IPK, octubre, 1994). Se han diseñado alternativas de vigilancia según condiciones de vida,3 modelos para la atención primaria (Batista R, Salabarría L, Díaz L. Sistema de vigilancia en salud para la atención
机译:鉴于古巴公共卫生,卫生和流行病学的发展以及将其纳入初级保健的冲动;尤其是在不同的实施方案中,采用了新颖的健康监测方法,有必要在此级别上开发新的形式和方法对其进行评估。这项工作旨在提出一种评估初级卫生保健监督的拟议方法。对在古巴和其他国家出版的已知材料,指南或手册进行了书目审查;并采访了该活动的一组专家。最初的仪器被开发出来,并在首都的三个卫生领域进行了测试,随后进行了相关修改。评估过程分为四个方面:结构,过程或操作,结果或效用以及经济评估。为了评估监视的功能,考虑了对其属性的检查:简单性,灵活性,可接受性,敏感性,阳性预测值,代表性,及时性;以及它的全面性和自我回应能力。描述了执行过程中要遵循的步骤和要考虑的要素。通常,评估必须在一周内完成。在一个区域中执行每个评估过程的成本估计为408 42比索。评估结束时,将发布一份报告,其中包含评估级别的综合评估和建议。描述符DeCS:人口监测;初级卫生保健;评估/方法。公共卫生的进步以及疾病的新出现和重新出现的变化要求应用监视和控制措施及系统来解决这种情况。在发达国家,有一些传染病监测系统的例子1,2,使人们有可能了解许多疾病并采取行动;尽管如此,仍然不能说它的控制是安全的。这些系统为其他监视机制的发展和完善做出了贡献。慢性非传染性疾病和事故正在许多国家影响越来越多的人。它们的出现与已知的危险因素,发生的方式和人群的生活方式密切相关。因此,还需要建立一个监测系统,以便对影响这些实体起源的任何种类的因素和条件(生物学,心理,社会经济,环境)进行观察,调查和干预。古巴国家卫生系统(SNS)的运作在超过3年的时间里改变了古巴人口的卫生条件。流行病学和健康状况已被修改;因此,必须根据这些转变来调整卫生系统的策略(Castellanos PL。关于古巴国家卫生系统对2000年OPD构成的一些挑战的理论和实践思考。意见和持续对话的注解[手册] ,卫生部和流行病学部,MINSAP,1993年1月)。在到2000年为止的古巴战略的范围内(MINSAP。在2000年之前改善古巴人口健康的目标,宗旨和准则。哈瓦那,1992年),健康监测被视为必不可少的必要组成部分,定义为监测,系统收集,分析和解释有关健康事件或相关状况的数据的过程,这些过程将用于规划,实施和评估公共卫生计划;作为将上述信息传播给需要了解这些信息的人的基本要素,并最终将结果应用于预防和控制疾病及促进健康(MINSAP。健康监测系统。第一次全国研讨会(IPK,1994年10月)。根据生活条件设计了监视替代方案,提供了三种初级保健模型(Batista R,SalabarríaL,DíazL.卫生保健监视系统)

著录项

相似文献

  • 外文文献
  • 中文文献
  • 专利
获取原文

客服邮箱:kefu@zhangqiaokeyan.com

京公网安备:11010802029741号 ICP备案号:京ICP备15016152号-6 六维联合信息科技 (北京) 有限公司©版权所有
  • 客服微信

  • 服务号